
La Web3 ha llegado para quedarse. Es la evolución natural del Internet como lo conocemos hoy en día, y cada día más personas y empresas usan blockchain en su día a día.
Aunque no lo veamos, estamos cada vez más cerca de la adopción masiva y es que, visto esta misma semana en Tutellus, la tokenización llegará a 16.000.000.000.000 dólares (14 veces el PIB de España) en menos de 7 años.
Pero, aunque estamos cada vez más cerca, aún no hemos llegado a esa adopción masiva, eso también es un hecho.
En este contexto, ¿Cómo nos adaptamos a la situación actual, pero sin perder oportunidades y preparándonos para lo que viene?
Os pongo un ejemplo de cómo lo hemos hecho en Colmeia.
La clave es que sea un producto Web3 (con todos sus beneficios) pero que no lo parezca.
Usamos blockchain en el backend, en la tecnología que hay detrás, pero a nivel frontend, lo que realmente ve y con lo que interactúa la persona usuaria, tenemos una interfaz Web2 muy muy parecida a cualquiera de los productos que usamos hoy. Para que igual que no te hace falta entender la tecnología que hay detrás del envío de un email para poder enviar uno, puedas usar Web3 sin conocimientos técnicos.
Por ejemplo, desde Colmeia puedes ganar activos digitales de tu empresa como NFTs, y mintearlos y pasarlos a tu wallet opcionalmente si quieres, sin necesidad de interactuar con nada más fuera de la plataforma, con solo 2 clics.
Y, aunque no sea necesario para usar el producto, como sabemos lo importante que es actualizarse y prepararse para no quedarse atrás, tenemos una sección de Academy, donde ofrecemos formación básica gratuita para todas las personas que usen la plataforma.
-9xcdj.png)
Pero tenemos muchas más funcionalidades preparadas, en la recámara, que iremos lanzando de manera gradual para que el producto se adapte a cada empresa y momento. Os cuento en otro post cómo sería (y será, en un futuro muy cercano) nuestra plataforma si fuera 100% Web3.
Porque podríamos habernos ido a EEUU o haber apostado por ofrecer de primeras un producto 100% Web3 que solo pudieran usar las comunidades más acostumbradas a este nuevo Internet. Pero no queremos que nadie se quede fuera. Queremos apostar por fomentar activamente la adopción y que cualquier empresa pueda utilizar la tecnología y sus beneficios sin las barreras de entrada más comunes: la curva de aprendizaje, que aún es empinada, o la necesidad de grandes recursos (en tiempo y dinero) para acceder. Y aunque es un camino algo más largo, cada vez hay más soluciones que apuestan también por ello.
Así que, ¿Cómo puedes adaptarte tú a la situación actual, pero sin perder oportunidades y preparándote para lo que viene?
Usando este tipo de productos, para ir acercándote a la adopción a tu ritmo pero sin pausa. Porque esto no es que sea una oportunidad, no es opcional, es un cambio tecnológico que ya está aquí.
Esperamos que este post te haya sido útil para entender que esta tecnología no es tan compleja de usar como podría parecer, y como no, animarte a usar Web3 en tu empresa y así estar en el 3.0 del presente!